Configurar de forma sencilla un NAS y Media Center en nuestra Raspberry Pi con Openelec (gracias al forero manumonti forocoches)
Recomendado para una primera toma de contacto con una Raspberry PI.
Vamos
a instalar y configurar desde cero, y paso a paso, la distribución de
Openelec para hacer un NAS y Media Center, corriendo el XBMC y sin
meternos en ningún fregao complicao en nuestra Raspberry Pi.
He
intentado que el tutorial quede lo más explicativo posible, por lo que
puede parecer largo. No obstante, pienso que seguirlo ocupa poco tiempo,
es largo porque intento explicar cada paso que se da para que se
comprenda.
En
primer lugar vamos a instalar la imagen de Openelec en nuestra tarjeta
SD. Recordemos que es conveniente usar una SD de alguna marca fiable y
que la clase sea la más elevada posible, preferiblemente clase 10.
Se recomienda hacerlo desde Linux, pero también pongo el método desde Windows.
Instalar Openelec en la SD desde Windows:
1. Nos descargamos e instalamos el SD Formatter. Con él formatearemos la tarjeta SD. Lo hacemos con este programa porque hacerlo desde Windows puede dar problemas.
2.
Instalamos el programa y lo ejecutamos. Elegimos la tarjeta SD que
queremos formatear en Drive y le damos a Format. Aceptamos los dos
diálogos posteriores. Ya tenemos la tarjeta formateada, por lo que
podemos salir del programa.
3. Ahora nos descargamos de aquí la imagen de la última versión de Openelec, ahora mismo la 3.0.1. Nos la bajamos y la descomprimimos.
4. Nos descargamos el Win32 Disk Imager de aquí.
Esto instalará la imagen en la SD. Lo descomprimimos y ejecutamos el
Win32DiskImager.exe. Una vez abierto el programa, seleccionamos la
imagen y la unidad de la tarjeta SD, pulsamos en write y confirmamos.
5. Extraemos la tarjeta SD de forma segura y ya tenemos instalado Openelec.
Instalar Openelec en la SD desde Linux:
1. Nos descargamos la imagen comprimida de la última versión de Openelec de aquí.
2. Descomprimimos el archivo con click derecho, extraer aquí. Esperamos a que termine de descomprimir.
3. Abrimos una terminal. Con el comando cd nos situamos en la carpeta descomprimida. En mi caso:
Código:
cd /home/manumonti/Descargas/OpenELEC-RPi.arm-3.0.1
4.
Llegados a este punto, tenemos que averiguar como se llama el
dispositivo de nuestra tarjeta SD. Para ello yo sigo el siguiente
método:
4.1
Sin introducir la tarjeta SD ejecutando en consola el comando mount,
que nos dará una lista de todos los dispositivos que están montados en
nuestro equipo:
Código:
mount

4.2 Introducimos la tarjeta SD en el lector y volvemos a ejecutar el comando mount:

Como
vemos, se ha añadido mínimo una línea más. Eso que se ha añadido son
las particiones de la tarjeta SD, en mi caso la /dev/sdb1 y la /dev/sdb2
son las dos particiones que hay en mi tarjeta SD, aunque podría haber
solo una perfectamente. Pues bien, nos tenemos que quedar con la ruta
del dispositivo únicamente, en mi caso, /dev/sdb. Los números 1 y 2 solo
diferencian una partición de otra y en este caso no nos interesa para
nada. Repito, nos quedamos con la ruta /dev/sdb
5.
Ahora tenemos que ejecutar el ejecutable (valga la redundancia)
create_sdcard. Lo ejecutamos desde superusuario y pasándole la ruta de
nuestra tarjeta SD.
Atención - OJO: Tenemos
que asegurarnos de que la ruta que le metemos es la correcta (en mi
caso /dev/sdb) porque este ejecutable borrará todo lo que haya en el
dispositivo. Desconfíen de ustedes mismos si creen que la ruta es
/dev/sda, pues esta suele ser la del disco duro donde está instalado
Linux.
En mi caso el código será:
Código:
sudo ./create_sdcard /dev/sdb
6.
Extraemos la tarjeta una vez que termine de trabajar la consola -pondrá
en la última linea: ...instalation finished- y ya tenemos instalado el
Openelec.
Configuración muy básica del XBMC:
Una
vez metida la tarjeta SD en la ranura de la RPI vamos a proceder a
encenderla. Necesitamos que la RPI esté conectada, mínimo, a un teclado
-por USB-, a una pantalla encendida -por HDMI o video compuesto- y al
cable Ethernet. También sería conveniente que conectemos nuestro disco
duro USB externo, pendrive, o el dispositivo de almacenamiento que
queramos. Una vez hecho esto, conectamos la alimentación de la RPI y
vemos como empiezan a brillar sus LEDs.
Si
todo ha ido bien, primero veremos aparecer el icono de Openelec, y
luego el de XBMC. El primer inicio es el más lento. Cuando haya iniciado
y se nos haya aparecido el menú de Openelec, es hora de celebrarlo. 
Lo primero que vamos a hacer es una pequeña configuración rápida:
1. Primero vamos a poner el idioma en cristiano, si es que no se os ha puesto automáticamente:
System -> Settings -> Appearance -> International -> Language -> Spanish
Ya
que estamos aquí podemos modificar el resto de ajustes de
Internacional, como la región, país de huso horario, idioma de audio y
de subtitulos preferido, etc.
2. Aconsejo desactivar las noticias RSS que aparecen desplazándose por la parte baja del menú, pues afectan mucho a la fluidez:
Sistema -> Ajustes -> Apariencia -> Skin -> Desactivamos "Activar noticias RSS"
3.
Si observamos que la imagen no está centrada, es decir, no vemos las
esquinas o hay franjas negras en el borde del televisor, podemos
ajustarlo en:
Sistema -> Ajustes -> Sistema -> Hardware de vídeo -> Calibración de video...
4.
Para ajustar las opciones del HDMI para poder controlar el menú de XBMC
con el mando de la tele -si sois de los afortunados que, además de
tener una tele con HDMI CEC, os funciona esto-, o hacer que se encienda
la tele con la RPI y esas cosas, nos vamos a:
Sistema -> Ajustes -> Sistema -> Dispositivos de entrada -> Periféricos
Además, si no vamos a usar un ratón, recomiendo desactivar la casilla "Habilitar el ratón" en Dispositivos de entrada.
5.
Bien, ahora vamos a crear una Colección de películas, y a configurar
XBMC para que nos salga sus portadas, nota, sinopsis, etc:
Nos vamos a Videos -> Archivos -> Añadir Vídeos...
En
la ventana que se nos abre, pulsamos en Buscar, y vamos navegando hasta
encontrar la carpeta donde estén las películas. En mi caso, las tengo
en el disco duro USB externo que tengo conectado a la RPI. Lo que
conectemos por USB a la RPI estará en la carpeta media, por lo que nos
vamos a:
Raíz del sistema de archivos -> media -> Biblioteca -así se llama mi disco duro- -> Películas.
Ahora le damos a OK.
En nombre para la fuente, podemos insertar el que queramos. En mi caso, Películas del HDD. Pulsamos OK.
Ahora
nos saldrá la ventana para seleccionar un Scraper. En mi opinión, el
mejor y que mayor soporte tiene es el The Movie Database. Así que lo
selecciono. Y pulso OK.
Al
salir, me preguntará si deseamos actualizar la información para todos
los elementos dentro de la ruta. Seleccionamos que sí, y nos ponemos
cómodos, porque si tenemos muchas películas, tardará un buen rato.
Cuando
termine, veremos que se nos ha generado un nuevo elemento en el menú,
el de Películas. Accediendo a través de él, nos encontraremos nuestra
colección de películas, con su respectiva nota. Recordar que si pulsamos
la tecla c sobre cualquier elemento accederemos a un menú, y desde él
podemos ver la información de la película (Actores, sinopsis, trailer,
etc).

Pues
bien, poco más que añadir. Si alguna película véis que se ha cargado la
información errónea (porque el título sea parecido), simplemente tenéis
que darle a Información de la película -> Actualizar, introducís el
título exacto y seleccionáis la correcta.
Acceder a nuestro disco duro externo desde cualquier equipo de la red:
Esto es muy simple con nuestra Raspberry Pi y su OpenELEC.
En Windows: Primero
miramos si nos aparece la carpeta OPENELEC en Mis sitios de Red. Si no
nos aparece, basta con que pongamos la dirección IP de nuestra RPI en el
explorador de Windows de la siguiente forma:
Código:
\\xxx.xxx.xxx.xxx
Donde las equis simbolizan la dirección IP.
Nota: Si no sabes como ver la dirección IP de nuestra RPI, en el menú de XBMC:
Sistema -> Info del sistema -> Red

Dentro
estarán todas las carpetas de nuestro sistema. Recordemos que en la
carpeta media están los dispositivos USB que hemos conectado. Una vez
ahí, podemos copiar, mover, renombrar, reproducir (lo hace en
streaming), etc. Pero cuidado de no modificar ningún archivo del sistema
o crearemos problemas.
En linux: Varía
según que distribución tengamos, pero la idea (al menos en Debian,
Ubuntu, y derivadas) es ir a Red, Mis lugares de la red, o algún
sinónimo, y meternos en OpenELEC:

Nota: Aparece OPENELEC y openelec porque OpenELEC comparte sus carpetas en dos protocolos.
Dentro
estarán todas las carpetas de nuestro sistema. Recordemos que en la
carpeta media están los dispositivos USB que hemos conectado. Una vez
ahí, podemos copiar, mover, renombrar, reproducir (lo hace en
streaming), etc. Pero cuidado de no modificar ningún archivo del sistema
o crearemos problemas.
Código:
cd /home/manumonti/Descargas/OpenELEC-RPi.arm-3.0.1
Código:
mount

4.2 Introducimos la tarjeta SD en el lector y volvemos a ejecutar el comando mount:

Como vemos, se ha añadido mínimo una línea más. Eso que se ha añadido son las particiones de la tarjeta SD, en mi caso la /dev/sdb1 y la /dev/sdb2 son las dos particiones que hay en mi tarjeta SD, aunque podría haber solo una perfectamente. Pues bien, nos tenemos que quedar con la ruta del dispositivo únicamente, en mi caso, /dev/sdb. Los números 1 y 2 solo diferencian una partición de otra y en este caso no nos interesa para nada. Repito, nos quedamos con la ruta /dev/sdb
Código:
sudo ./create_sdcard /dev/sdb
Código:
\\xxx.xxx.xxx.xxx
Instalo Openelec y pasa la SD de 8Gb a 125Mb, es normal? luego la conecto a la RPI y no me la reconoce ¿?
ResponderEliminarlo de los 125mb es normal porque te hace 2 particiones una para el sistema y otra para el almacenamiento pero deberia reconocertela si has copiado los pasos del blog
EliminarMagnifico, funciona a la primera.
ResponderEliminarLa vez anterior tardé muchísimo y no me funcionaba nada bien.
Gracias.
Que buen tutorial , a hoy 2017 que tienes nuevo
ResponderEliminarQue te gustaría ?
EliminarMuy interesante sobre todo los consejos de configuración para los que somos nuevos en esto. Por otro lado comentar que para la instalación de openelec, hoy por hoy, existe la opción de berryboot que te permite instalar mas de un SO de una manera muy sencilla.
ResponderEliminarHay emuladores ya y todo. Lo que tendriamos que mirar es donde encararlo . Donde te gustaría ?
EliminarNuchas gracias por el tuto! Muy bien hecho!!!
ResponderEliminar